Muestra los diferentes elementos artísticos que se pudieron salvar de la iglesia de Santa Eulàlia de Mérida de l'Hospitalet, derribada el año 1936. La exhaustiva y esmerada restauración permite presentar la parte fundamental de la colección. En total, se exponen diecinueve óleos sobre madera y once elementos arquitectónicos.
Historia coral en que se ha querido dar prioridad al territorio y a las personas por encima de las grandes obras. Es por eso que en esta muestra no hay grandes obras, pero si la explicación del porqué la ciudad es así.
¡Seguro que muchos de vosotros ya la habéis conocido! :)
Las masías de L'Hospitalet evocan su pasado agrario. El pintor e ilustrador, el hospitalense Carles Sobrino, muestra con sus dibujos llenos de detalles unos testimonios que nos transportan a un tiempo no tan lejano.
Esta será la segunda actividad del ciclo dedicado a “La Revolución Francesa” que ha sido preparado conjuntamente con la Asociación Cultural Rvbicon y el Club de Lectura de la biblioteca.
Película que recomendamos visionar: Un pueblo y su rey (2018), de Pierre Schoeller.
París, 1789. La Bastila ha sido asaltada. En medio de la revolución, un chico y una chica de París descubren la euforia del amor y persiguen la libertad a través de la Asamblea Nacional.
La actividad virtual consiste en una breve introducción a la película que sirve para ambientar las conferencias virtuales que se llevaran a cabo durante la actividad. No se proyectará ninguna película y no es imprescindible haberlas visto para asistir a la actividad.
Conferencias del cinefórum:
“De los Estados Generales a la Convención Girondina (1789-1793)” a cargo de la Dra. Alascio y de Roger Plaza.
Comentario de la novela Historia de dos ciudades de Charles Dickens, a cargo de Luís Fernández Zaurín, la cual trata sobre la Revolución francesa vista desde dos ciudades: Londres y París.
La película se puede encontrar en las bibliotecas y el libro se puede encontrar también en la plataforma e-biblio.
Plazas limitadas.
Con inscripción previa vía formulario web.
La actividad se hará a través de la plataforma Meet. Se enviará un correo electrónico a todos los inscritos con el enlace para entrar en la actividad, el día antes.
Sábado 13 de marzo, a las 17h.
En agosto de 1938 Ruth von Wild se instaló en Barcelona para participar en el Comité Suizo de Ayuda a los Niños de España, más conocido como la Ayuda Suiza. Entre finales de enero e inicios de febrero del año 1939 los miembros del comité salieron de Barcelona y se unieron a la población civil que huía en Francia (retirada). Poco después, la Ayuda Suiza se reorganizó en el sur de Francia y Ruth von Wild dirigió una colonia de niños españoles refugiados a Sigean (colonia de Château du Lac).
Ayuntamiento de L'Hospitalet