Muestra los diferentes elementos artísticos que se pudieron salvar de la iglesia de Santa Eulàlia de Mérida de l'Hospitalet, derribada el año 1936. La exhaustiva y esmerada restauración permite presentar la parte fundamental de la colección. En total, se exponen diecinueve óleos sobre madera y once elementos arquitectónicos.
Historia coral en que se ha querido dar prioridad al territorio y a las personas por encima de las grandes obras. Es por eso que en esta muestra no hay grandes obras, pero si la explicación del porqué la ciudad es así.
¡Seguro que muchos de vosotros ya la habéis conocido! :)
A partir del 1 de julio de 2020 hasta el 30 de abril del 2021, la exposición "Fantasma 77" se podrá ver en Valencia, Palma y Granollers.
Exposición de las maquetas presentadas por las escuelas de Collblanc - La Torrassa que han participado en el Bibliolab "Ciència Ciutat - Saludable", donde tomamos conciencia, aprendimos a medir la contaminación y pensamos acciones para mejorar nuestro entorno y hacerlo más saludable.
Aforo limitado.
El trabajo artístico de Andrea Leria (Barcelona, 1980) es un viaje reminiscente y arqueológico hacia su memoria. Nacida en Barcelona, hoy artista residente en el Edificio Freixas. Las impresiones familiares y atmosféricas de infancia, así como algunos viajes posteriores a la ciudad catalana, han condicionado la construcción de su identidad.
Muestra en la que seis de sus integrantes dialogan por parejas sobre la relación que se establece entre ellos, sus obras y el espacio expositivo.
Desde el 2015 más de 500 artistas visuales, músicos, arquitectos, diseñadores y agentes culturales han escogido la ciudad de L'Hospitalet como destino creativo y conviven hoy en espacios rehabilitados de la antigua zona industrial de la ciudad, que se ha posicionado como uno de los principales ejes culturales del área metropolitana de Barcelona.
Una exposición dedicada a La Infinita , el laboratorio de creación, investigación y producción artística fundado por Jordi Colomer (artista) y Carolina Olivares (productora). En esta exposición, se presenta una selección de imágenes, vídeos y textos que ilustran sucintamente las actividades muy diversas y deliberadamente no disciplinarias que han tenido lugar en La Infinita desde su apertura en noviembre de 2018.
Este taller, que lleva por título "La muerte en la calle" forma parte del programa "Arte y territorio" que impulsa el Distrito Cultural de L'Hospitalet en colaboración con el Festival LOOP Barcelona . Se desarrolló entre junio y noviembre de 2020 en el espacio de creación La Infinita y tuvo como punto de partida el proyecto Aquellas que no deben morir, del colectivo Las Huecas.
Ana Mas Projects presenta Ya no baila la luz en mí sonrisa. Capítulo I. Piel , una exposición colectiva con la participación de Diego Ballestrasse, Albert Cano, Lucía C. Pino, Joseba Eskubi, Joan Rom, Susana Solano y Ricard Terré. Es la primera de un ciclo de exposiciones colectivas que la galería presentará con carácter anual y que responderá, como Piel, a la resonancia de las inquietudes formales y conceptuales que resuene a las obras de los artistas que las configuren.
Las imágenes muestran un país de gran riqueza natural y una historia y unas tradiciones vibrantes y altamente fotogénicas. El tono monocromo de la cianotípia confiere a todas las fotografías un carácter pictórico, ligeramente melancólico.
Son fotografías realizadas con cámara reflejo digital, positivades en cianotípia, que la autora hizo hace unos años durante su viaje a las Highlands escocesas (Edimburgo, Inverness, Loch Ness, Cromarty, Pitlocry y Stirling).
Soy colombiano, llegue aquí a los 16 años y mí adaptación no fue sencilla.
Mí fiel compañera siempre fue una Nikon que, miedo necesidad, mí madre tuvo que vender.
Intento reflejar en mí blanco y negro los sentimientos encontrados miedo los que tan grave carencia tuve que soportar en mí y en la vida ...
Juan Camilo Pineda
Esta exposición presenta una selección de libros de artista que reúne publicaciones y materiales impresos de categorías muy diversas, como libros, láminas, hojas, pliegos, cajas de láminas o portafolios.
Las masías de L'Hospitalet evocan su pasado agrario. La muestra del hospitalense Carles Sobrino, pintor e ilustrador, con sus dibujos llenos de detalles, testimonian y transportan a un tiempo no tan lejano.
El Distrito Cultural de L'Hospitalet en colaboración con el CC La Bòbila, organiza con motivo de la Festividad de Sant Jordi 2021 y las Fiestas de Primavera del Hospitalet, la 3ª edición del Festival del Libro de artista de L'Hospitalet.
El objetivo de esta muestra es promocionar el libro de artista elaborado de manera artesanal o de pequeña edición autoeditada.
La inscripción es libre, gratuita y de temática libre.
Podéis consultar las bases cliqueando en el enlace
El Districte Cultural de L’ Hospitalet en colaboración con el CC La Bòbila, organiza con motivo de la Diada de Sant Jordi 2021 y las Fiestas de la Primavera de L’Hospitalet , el Festival infantil- juvenil del Libro de artista dentro del marco de la 3ª edición del Festival del Libro de artista de L’Hospitalet .
El objetivo de esta muestra es divulgar el libro de artista, entre los niños y jóvenes, a través de su expresión plástica.
El libro de artista entendido como una obra de arte en sí mismo, una poesía visual. Una forma de expresión de múltiples combinaciones diferentes elaborado de manera artesanal: collage, cosido, pintura, materiales reciclados, pop-up... sobre papel, tela, madera, etc. La estructura del libro, su diseño, el lenguaje artístico y los materiales empleados son libres.
Podéis consultar las bases cliqueando a los enlaces
Nada distinto a lo que ya hicieron ejemplos clásicos como Goya y Daumier, o en su época Grosz y Nonell, o como lo han hecho nuestros contemporáneos Cesc, Perich, El Roto, o como lo manifiesta el consagrado arte urbano de Banksy. Todos aquellos quienes utilizando las formas derivadas del humor (sátira, comedia, chiste, ironía…) evidencian y, en cierto sentido, denuncian las absurdidades, las estupideces, las injusticias, las indignidades, las contrariedades… en definitiva: la ignorancia
Una exposición que es una apuesta por la inteligencia, por la mirada crítica, por la reflexión desacomplejada, por un pensamiento libre, democrático, y por el sentido del humor (en cualquiera de sus variantes).
Ayuntamiento de L'Hospitalet