Las clases de teatro han vuelto al Centro Cultural Santa Eulàlia!!!
Hemos tomado todas las medidas de seguridad y volvemos a disfrutar del teatro.
¿Siempre te ha gustado eso que pasa en manos de los magos? Siempre te has cuestionado si tú serías capaz de hacerlo ...? No dudes más e iníciate en el mundo de la magia con cartas y con pequeños objetos.
Plazas completas. Inscripción a lista de espera.
Aproximación al arte de la magia con cartas. Conocerás los conceptos básicos y te iniciarás en el manejo de la baraja, con el fin de llegar a disponer de las capacidades para presentar juegos en público.
Plazas completas. Inscripción a lista de espera.
Profundización en el arte de la magia con cartas donde se conocerán conceptos
técnicos y se aplicarán en juegos clásicos con el fin de llegar a disponer de las capacidades
para presentar una rutina de magia en público.
Los alumnos tendrán que haber superado el Curso de iniciación a la magia con cartas (tres trimestres).
Recital poético con Isa García, Olza Olzeta, Margalida Followthelida, Claudia Gutiérrez y María Solà.
Fecha : 9 de marzo
Hora : 20 h
Instagram : @JoventutLH
El próximo 10 de marzo tendrá lugar en el Auditorio de La Torrassa "Transmisiones: conferencia ilustrada sobre danzas urbanas", está destinada a alumnos de institutos y será desarrollada por Guille Vidal-Ribas y Javi Casado. El mismo día 10, y abierto al público general, podremos disfrutar en la plaza Española del espectáculo "Movimiento Colateral", de la Compañía José Manuel Álvarez (a las 17:30h).
Y el 17 de marzo, también a las 17:30h, actuará en el Parque de la Torrassa La Banda Street Groove con su espectáculo "Ritme al carrer".
Estas dos actuaciones de danza en la calle tendrán entrada libre sin reserva, pero el acceso estará perimetrado y controlado para garantizar las medidas contra la Covid-19.
CRISÁLIDA es la primera parte de una trilogía que desde Antas Collado están articulando en torno a la relación entre el paisaje y el cuerpo humano, y la eterna pregunta (occidental) de la naturaleza de lo que es humano.
En la premiada pieza INDALA tres bailarines aúnan danza, teatro físico y circo para construir una pieza que, manipulando arcos metálicos y ruedas Cyr, descubre el ser humano primitivo y contemporáneo.
INDALA propone un recorrido escénico en el que se descubre el ser humano en sus formas primitivas y contemporáneas, la influencia de los ritos en la transmisión de mensajes de carácter social y cómo estos constituyen una defensa instintiva del mismo ser frente al desarrollo unilateral de la inteligencia y su influjo antisocial.
Fecha: 12 de marzo
Hora: 20 h
Lugar: Bar-Museo L'Oncle Jack
CONCIERTO GRATUITO CON AFORO LIMITADO Y ENTRADAS SÓLO CON RESERVA PREVIA
INFORMACIÓN IMPORTANTE !!!
"ATENCIÓN: ENTRADAS AGOTADAS !!!
"Buen texto, buenos intérpretes y una dirección funcional. La clave del éxito. ¡Carai si vale la pena! Santi Fondevila (Diari Ara)
"Valente tiene una habilidad especial para llevar al espectador por donde quiere. El espectador enseguida se ve reflejado en los silencios de estas comidas incómodas." - Xavi Pardo (RAC1)
Fecha : 13 de marzo
Hora : 20 h
Lugar : Espai Zowie
CONCIERTO GRATUITO CON AFORO LIMITADO. INFORMACIÓN DE ENTRADAS EN : https://entradas.codetickets.com/entradas/carla/15287/espaizowie/online
El programa Filatures, integrado en la Quincena de Danza Metropolitana , nace para establecer conexiones entre las ciudades a través de la mirada de la danza.
La Jana y los tres osos es una versión del cuento popular Rizos de oro, un montaje dirigido a los más menudos. El marco escenográfico nos evoca una botigueta donde se despachan cuentos y donde los títeres se convierten en juguetes en manos de sus manipuladores.
Silvia Gribaudi es una coreógrafa italiana ganadora de diversos premios de prestigio internacional. Su investigación sobre el cuerpo humano y el nudismo le ha permitido crear diferentes performances centradas en la expresividad y la identidad de los cuerpos con las cuales ha pisado en múltiples ocasiones escenarios tanto europeos como del resto del mundo.
Fecha : 18 de marzo
Hora : 19:30 h
Lugar : Sala Salamandra
CONCIERTO GRATUITO CON AFORO LIMITADO Y ENTRADAS SÓLO CON RESERVA PREVIA EN: https://www.salamandra.cat
EN STREAMING EN: https://casadelamusica.cat
El dúo Wonderground, con su característico equilibrio entre poesía, detalle y crudeza del movimiento, crea una danza en la que utiliza diferentes disciplinas de movimiento como formas de comunicación.
Cuando se encuentran, comparten. Y lo hacen de mil maneras. Pero es desde lo simple, peculiar y personal, que transforman lo que son y se acercan a la esencia de las vidas. Las preguntas inflaman la posibilidad de cambios y el espacio urbano puede atravesar las formas rectangulares y convertirse en metafórico, transversal, catártico o poético. Encontrarte, encontrarnos, sea donde sea, se convierte en un ritual de dejarse ver. RISE es una danza que utiliza diferentes disciplinas de movimiento como formas de comunicación.
Fecha : 19 de marzo
Hora : 19 h
Lugar : Espacio Joven Ca n' Arús (Av Carrilet, 312 L'Hospitalet)
ACTIVIDAD GRATUITA CON AFORO LIMITADO Y ENTRADAS SÓLO CON INSCRIPCIÓN PREVIA (Cada persona tendrá que hacer reserva individual de su entrada)
Fecha : 20 de marzo
Hora : 19 h
Lugar : Espacio Joven Ca n'Arús (Av Carrilet, 312 L'Hospitalet)
ACTIVIDAD GRATUITA CON AFORO LIMITADO Y ENTRADAS SÓLO CON INSCRIPCIÓN PREVIA (Cada persona tendrá que hacer reserva individual de su entrada)
Marúnica es un espectáculo familiar de danza inspirado en la vida y obra de la artista Maruja Mallo.
Un día entero dedicado a la danza con una programación continuada de espectáculos excepcionales que ocupará espacios y rincones en la plaza del Polideportivo del Centro, los jardines de Can Sumarro y el patio del Museo-Casa España.
El rey Lear se basa en un cuento popular que aparece incorporado a la historia antigua de Inglaterra desde el siglo XII. Dicen las crónicas que el viejo Lear desea conocer el grado de afecto de sus tres hijas para designar sucesora a aquélla que más lo ame. Dos se deshacen con alabanzas y la más pequeña dice que la estima como un padre y nada más. Le pareció demasiado poco al rey y la castigó. El tiempo y las peripecias vendrían a demostrar más adelante qué ella era la única digna al trono y que, por fin después de una guerra con las hermanas, lo consigue.
El resultado supone una experiencia extrema de dolor, locura y destrucción expresada crudamente y sin reservas.
A partir de la obra homónima de W. Shakespeare
El Rey Lear ha sido el espectáculo más galardonado a los premios de teatro andaluz con un total de seis entre ellos al mejor espectáculo, actriz o actor y dirección.
Asimismo ha recibido 8 nominaciones a los premios Max 2019.
Actividad vinculada al club de lectura teatral.
El rey Lear, se basa en un cuento popular que aparece incorporado a la historia antigua de Inglaterra desde el siglo XII. Dicen las crónicas que el viejo Lear desea conocer el grado de afecto de sus tres hijas para designar sucesora a aquella que más le ame. Dos se deshacen con alabanzas y la más pequeña dice que la quiere como un padre y punto. Le pareció demasiado poco al rey y la castigó. El tiempo y las peripecias vendrían a demostrar más adelante que ella era la única digna al trueno y que, por fin después de una guerra con las hermanas, la consigue.
El resultado supone una experiencia extrema de dolor, locura y destrucción expresada crudamente y sin reservas.
A partir de la obra homónima de William Shakespeare.
Dirección: Ricardo Iniesta.
Intérpretes: Carmen Galardi, Silvia Garzón, Lidia Mauduit, Elena Aliaga; María Sanz, Raúl Vera, Joaquín Galán, José Ángel Moreno, Javier Domínguez.
El rey Lear ha sido el espectáculo más galardonado en los premios de teatro andaluz con un total de seis entre ellos al mejor espectáculo, actriz o actor y dirección.
Asimismo ha recibido 8 nominaciones a los premios Max 2019.
Espectáculo en castellano.
Martin acaba de ganar el premio Pritzker, considerado el Nobel d'arquitectura, y además tiene el encargo culminante de su carrera, la creación de una ciudad entera justo en medio del desierto. Además, disfruta de una vida envidiable, al lado de su esposa Stevie, una mujer inteligente, atractiva y espática, y su hijo Billy, un joven sensible que mira a sus padres con una admiración incuestionable. Son una familia norteamericana perfecta, de izquierdas, armoniosa y triunfadora.
Concha Velasco da una lección de actuación en La habitación de Maria
Un espectáculo de la compañía La Calórica sobre la emergencia climática
De qué hablamos mientras no hablamos de toda esta mierda es unos aleluyas ecologistas, un falso documental, una carrera desesperada entre escaleras y rellanos, una comunidad enfrentada al terrible reto de organizarse antes de que el agua les llegue al cuello.
Obra maestra absoluta del ballet romántico, está ambientada en un entorno campesino en Alemania en la época medieval.
El protagonista de esta historia es una actor que ha encontrado finalmente un buen comienzo para una pieza teatral basada en su admirado poeta Robert Walser en la que está trabajando.
Ayuntamiento de L'Hospitalet